ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO XHTML no reconoce más de un espacio en blanco separando cualquier elemento o texto, es decir, los saltos de línea, tabulaciones y demás separadores son convertidos a un único espacio en blanco. Dicho de otra manera, el navegador los ignora. Otro punto importante es que no debemos (aunque podemos) escribir directamente caracteres especiales tales como comillas, eñes, acentos o símbolos. Para evitar problemas se deben introducir las secuencias de escape propias de XHTML. Veamos a continuación algunas de las más comunes. Sustituir < por < Sustituir >…
Leer másCategoría: XHTML (Curso Básico)
Curso Básico de XHTML. II
ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO XHTML Se explican a continuación los elementos que componen la estructura de un documento web. El DOCTYPE y la codificación Para escribir un código XHTML válido, deberemos indicar al navegador el tipo de documento que va a abrir. La declaración del tipo de documento XHTML es obligatoria (DTD). Las tres opciones de DTD son: Estricto (Strict), Transicional (Transitional) y Marcos (Frameset). La declaración XHTML 1.0 Strict se utiliza cuando se quiere obtener una estructura limpia y clara dejando el aspecto y la maquetación a las CSS…
Leer másCurso Básico de XHTML. I
INTRODUCCIÓN XHTML (eXtensible Hyper Text Markup Language) es el lenguaje de marcas creado para sustituir al lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language). Se podría decir que el XHTML es la versión XML de HTML, ya que tiene básicamente las mismas funcionalidades, cumpliendo las especificaciones más estrictas de XML. Su objetivo es avanzar en el proyecto del W3C (World Wide Web Consortium), de lograr páginas web donde la información y la forma de presentarla estén claramente separadas. XHTML es, por lo tanto, un lenguaje semántico, que quiere decir que no definimos…
Leer más